¿Qué es la Cirugía Mínima Invasiva de Columna Vertebral?
La Cirugía mínima invasiva en columna, como su nombre lo indica, es un procedimiento que se practica con incisiones pequeñas, anestesia local y que en la mayoría de los casos no necesita hospitalizarse por lo que el paciente regresa a su domicilio el mismo día del procedimiento. A través de estas pequeñas incisiones y por medio de rayos-x, se introducen agujas o cánulas de pequeño calibre que nos permiten trabajar a través de ellas para llegar al sitio al cual necesitamos tratar, ya sea el cuerpo de una vértebra o al disco que se encuentra entre dos cuerpos vertebrales. Debido a este tipo de intervenciones el paciente tiene menor estancia hospitalaria, se recupera mas rápidamente y con menor dolor postoperatorio llevando al final a menos costos en el tratamiento.
Entre las técnicas mínima invasiva más comunes tenemos:
1-Discografía
La discografía es un estudio en el cual se coloca el paciente de cubito prono (boca abajo) en la mesa de operaciones, este se utiliza anestesia local con ayuda de sedación pues es importante que este despierto. Se realiza un mapeo con coordenadas para según en grados buscar la ubicación del disco con una aguja, luego se introduce un medio de contraste en el cual se observaran dos cosas: una es al aumentar la tensión intradiscal aumentara la tensión en este reproduciendo el dolor lumbar; en un disco sano esto no ocurrirá y la otra es ver la morfología del disco si este está roto, si se derrama el medio de contraste, ect.
2- IDET
Previa discografía se coloca un catéter el cual navega dentro del disco con control fl uoroscopio en este se conecta a la fuente del IDET el cual sube la temperatura esporádicamente hasta llagar a los 100º el cual se encarga de destruir de manera termica la sensibilidad intradiscal y así bloqueando y eliminando el dolor. La termomodulación del disco, permite promover el cierre de los desgarros del anillo fi broso, aplicando calor de manera controlada a las fi bras de colágeno es posible lograr la cicatrización del anillo.
3- Nucleoplastía (Radiofrecuencia)
La Nucleoplastía o Coblación por Radiofrecuencia: Se trata de un tratamiento percutáneo alternativo a la cirugía o al uso del ozono, especialmente indicado en las hernias cervicales y lumbares llamadas contenidas, que son aquellas en las que el núcleo pulposo del disco no ha atravesado el anillo fi broso, que es la parte fibrocartilaginosa y más periférica del disco. Este método ya ha sido aplicado con muy buenos resultados en más de 30.000 intervenciones, principalmente en Estados Unidos.
4- Nucleólisis Química con Ozono
Es un procedimiento percutáneo que se realiza previa confirmación del nivel afecto luego de realizar una discografía en el cual se realiza la nucloliusis con ozono produciendo lisis intradiscal mejorando el dolor lumbar y realizando al cabo de semanas la desaparición de las hernias de disco y regeneración discales.
ACTUACIÓN DEL OZONO SOBRE EL DISCO:
– OXIDACION DE LOS MUCOPOLISACARIDOS QUE CONFORMAN EL NUCLEO PULPOSO
– DISPERSIÓN DEL AGUA DE LAS ESTRUCTURAS DEL DISCO, DISMINUYENDO EL VOLUMEN DISCAL Y ELIMINA LA PRESIÓN DISCAL SOBRE LA RAIZ. (6 – 8 DIAS).
– REABSORCION DISCAL (10 – 20 DIAS).
– FIBROSIS DISCAL (30 – 40 DIAS)
CONCLUSIONES ACERCA DE LA CIRUGIA MINIMA INVASIVA EN LA COLUMNA VERTEBRAL:
* 0% de mortalidad y morbilidad
* Evita el riego de la fi brosis del canal y la aracnoiditis
* Procedimiento ambulatorio y percutáneo
* Menor traumatismo físico y psicológico
* Reincorporación al trabajo en forma precoz
* Anestesia local con sedación
* Pacientes de alto riesgo de anestesia incluyendo a los pacientes obesos, enfi sematosos y cardiópatas
* Discopatía multinivel
* Disminución de los costos por encima de 50% y los generados por incapacidad laboral del paciente
* Cirugía de NO-FUSION, en espera del futuro de la biotecnología